¿Funciona el colágeno? Estudios que te sorprenderán

colageno-polvo-algaldo
El colágeno es la proteína más abundante en el cuerpo humano y está compuesto por los aminoácidos prolina, hidroxiprolina y glicina. Desempeña un papel crucial en la estructura de diversos tejidos, incluyendo huesos, tendones, ligamentos y piel, y es fundamental para el mantenimiento de la salud del tejido conjuntivo.

¿Que es el colágeno?

El colágeno es la proteína más abundante en el cuerpo humano y está compuesto por los aminoácidos prolina, hidroxiprolina y glicina. Desempeña un papel crucial en la estructura de diversos tejidos, incluyendo huesos, tendones, ligamentos y piel, y es fundamental para el mantenimiento de la salud del tejido conjuntivo.

¿Sabías que a partir de los 25 años nuestro cuerpo produce menos colágeno?

Con el paso del tiempo, esta proteína experimenta alteraciones en el cuerpo humano, tanto en su estructura, volviéndose más rígida, resistente y menos flexible, como en su cantidad. A partir de los 25-30 años, las células humanas comienzan a disminuir su capacidad de síntesis (1). Además de la edad (a partir de los 40 años aproximadamente), existen otros factores como la práctica deportiva o la actividad física intensa, el sobrepeso, los traumatismos, las intervenciones quirúrgicas, la menopausia, las quemaduras, etc., que convierten a la población que los realiza o padece en grupos de riesgo de deterioro colágeno (2). Véase figura 1.

(Fig.1 Degradación del colágeno con la edad.)

¿Qué rol juega el ácido hialurónico en las articulaciones?

El ácido hialurónico (AH) es un mucopolisacárido perteneciente a la familia de los glucosaminoglucanos. Está compuesto por pares de disacáridos de D-glucurónico y N-acetilglucosamina. El AH es una molécula de gran longitud con una notable capacidad de hidratación, es decir, puede unirse a moléculas de agua. Esta propiedad proporciona a los tejidos resistencia a las presiones mecánicas, lubricación y regulación del balance hídrico.(3).
En el aparato locomotor, el AH desempeña un papel crucial, especialmente en las articulaciones. Es un componente principal de la matriz extracelular del cartílago y de las capas superficiales de la membrana sinovial. Asimismo, se encuentra en altas concentraciones en el líquido sinovial, donde es fundamental para mantener sus propiedades lubricantes y amortiguadoras.(4)

El AH también es de gran importancia para la piel. Actúa como soporte natural para la dermis, suministra nutrientes y mantiene la hidratación.(5)
Con el envejecimiento, la concentración de AH en el cuerpo disminuye progresivamente. Esta disminución, junto con la reducción de la cantidad de colágeno, explica la deshidratación, atrofia y pérdida de elasticidad de la piel envejecida. Además, la deficiencia de AH puede provocar afecciones en otros tejidos, como dolor en articulaciones y músculos o resequedad ocular. (5)

¿Hay diferentes formas de colágeno?

La respuesta es afirmativa. Existen dos tipos de colágeno: el de tipo I y el de tipo II. El colágeno de tipo I proviene de la piel y los huesos, mientras que el de tipo II se encuentra en el cartílago.

En Algaldo, utilizamos colágeno hidrolizado de tipo I, extraído directamente de la piel de los peces, lo que lo hace muy similar al colágeno humano.

El proceso de hidrólisis enzimática controlada permite obtener péptidos de colágeno de menor tamaño y más fáciles de digerir. Véase figura 2.

De hecho podemos decir que el colágeno con péptidos tiene un alta solubilidad y sobre todo un alta absorción y digestibilidad bajo la forma de complementos alimenticios como el colágeno de Algaldo.

(Fig 2: Molécula de la proteina de colágeno)

De hecho podemos decir que el colágeno con péptidos tiene un alta solubilidad y sobre todo un alta absorción y digestibilidad bajo la forma de complementos alimenticios como el colágeno de Algaldo.

¿Qué efectos producen los péptidos en los huesos?

Un estudio en vivo (6-7) demostró que los péptidos de colágeno Peptan® promueven la salud ósea al estimular la regeneración ósea, mantener la densidad mineral y mejorar la solidez y fuerza ósea. Véase figura 3.

(Fig 3. En esta figura se ilustra células óseas cultivadas con una proteína de control (B) o Peptan® (A). Peptan® favorece el crecimiento de los osteoblastos, células responsables de la formación ósea. Estas células presentan una morfología estrellada y se observa una mayor cantidad en las muestras tratadas con Peptan® en comparación con las tratadas con la proteína de control. Es importante destacar que las células osteoclastos, encargadas de la degradación ósea, no muestran alteraciones significativas al ser expuestas a Peptan® o a la proteína de control (6).)

¿Que efectos produce en las articulaciones?

Los péptidos de colágeno son como un super poder para las células del cartílago, estimulándolas a producir más colágeno, fundamentales para la salud de las articulaciones. Un estudio reciente reveló que consumir 10g de colágeno al día puede reducir el dolor en las articulaciones y mejorar su flexibilidad y función. ¡Es como darle a tus articulaciones un impulso de energía! Véase figura 4.

(Fig.4 Efectos producidos por los péptidos de colageno.)

¿Es verdad que los péptidos pueden reducir la inflamación y a la regeneración del cartílago?

Los estudios en vivo (8) han demostrado que los péptidos de colágeno pueden ayudar a regenerar el cartílago y reducir la inflamación articular. Estos estudios se realizaron en animales con artritis postraumática, una enfermedad degenerativa de las articulaciones que provoca la pérdida irreversible del cartílago articular.

Dado que los tratamientos actuales para la artritis postraumática son limitados y a menudo ineficaces, es crucial encontrar estrategias terapéuticas que ofrezcan capacidades regenerativas y condroprotectoras. Si bien los complementos alimenticios que contienen cartílago se comercializan para mantener la salud de las articulaciones, no han demostrado resultados significativos. Sin embargo, el uso de Peptan® (péptidos de colágeno hidrolizado de tipo I) ha mostrado un efecto positivo en la función de los condrocitos.

Este estudio ha demostrado que Peptan® posee propiedades condro-regeneradoras y antiinflamatorias en pequeños mamíferos con artritis postraumática en las rodillas. Si bien el mecanismo de acción aún está siendo investigado, estos hallazgos respaldan los resultados de estudios previos que muestran alivio sintomatológico en personas con artritis. Dado que la artritis es una enfermedad común en todo el mundo y aún no existe un tratamiento eficaz, la realización de futuros estudios clínicos es de suma importancia.

Los péptidos del colágeno son seguros?

La respuesta es que si, son totalmente seguros y naturales al 100% sin ningún efecto secundario.

¿De dónde proceden los péptidos del colágeno?

Cuando se elabora como complemento alimenticio, se extrae de materias primas de alta calidad y es purificado y deshidratado para producir un polvo de proteina pura.

¿Cuánto tiempo se necesita para ver los primeros resultados?

Muchos estudios muestran los primeros resultados positivos en la salud de la piel dentro de los 3 primeros meses de la ingesta diaria. Aun así es importante mantener una ingesta diaria para asegurarse un metabolismo eficiente y así como sus óptimos efectos.

¿Cómo saber si estás eligiendo un colágeno de calidad?

Seleccionar un colágeno de calidad no es una tarea sencilla. A continuación, se presentan algunos consejos importantes a considerar para elegir un buen colágeno:

  • * Tipo de colágeno: Se recomienda optar por colágeno hidrolizado, ya que este tipo es absorbido por el organismo, a diferencia del colágeno crudo.
  • * Respaldo científico: Es fundamental que el colágeno cuente con respaldo científico, como el colágeno de Algaldo.
  • * Especificación del tipo: El producto debe indicar claramente de qué tipo de colágeno se trata, por ejemplo, tipo I o II, que son los más comunes.
  • * Ausencia de aditivos innecesarios: Es muy importante que el colágeno no contenga aditivos innecesarios, como azúcares añadidos.
  • * Alta biodisponibilidad: La alta biodisponibilidad es crucial para que el organismo pueda absorber el colágeno de manera efectiva.

Referencias científicas:

1: Guillén Valera J. Suplementos de colágeno: ¿funcionan? [Internet]. CuídatePlus. 2021 [cited 2022 Jan 4]. Available from: https://cuidateplus.marca.com/nutricion/2021/01/16/suplementos-colageno-funcionan-176357.html

2: Figueres Juher T, Basés Pérez E. An overview of the beneficial effects of hydrolysed collagen intake on joint and bone health and on skin ageing. Nutr Hosp. 2015;32:62–6.

3: Megías Pacheco M, Molist García P, Pombal Diego MA. Ácido Hialurónico [Internet]. Atlas de Histología Vegetal y Animal. 2019 [cited 2022 Jan 5]. Available from: https://mmegias.webs.uvigo.es/5-celulas/ampliaciones/2-hialuronico.php

4: Palacios Gil de Antuñano N, Manonell Marqueta P, Blasco Redondo R, Contreras Fernández C, Franco Bonaforte L. Suplementos nutricionales para el deportista. Ayudas ergogénicas en el deporte. Rev la Fed Española Med del Deport y la Confed Iberoam Med del Deport. 2019;36(1):1–114.

5: El ácido hialurónico es un fluido esencial para la salud de las articulaciones y la piel [Internet]. Alkemy diagnóstico. 2020 [cited 2022 Apr 27]. Available from: http://www.alkemydiagnostico.com/novedades/noticia/416

6: Guillerminet, F. et al., 2010. Collagen peptides improve bone metabolism and biomechanical parameters in ovariectomized mice: an in vitro and in vivo study. Bone, 46: 827-834

7: Guillerminet, F. et al., 2012. Hydrolyzed collagen improves bone status and prevents bone loss in ovariectomized C3H/HeN mice. Osteoporosis International, 23: 1909-1919

8: Dar, Q. A. et al., 2016, Oral hydrolyzed type 1 collagen induces chondroregeneration and in-hibits synovial inflammation in murine posttraumatic osteoarthritis, Osteoarthritis and Cartilage,24:S532-S533

Compartir este artículo con alguien

Más artículos

Descubre el Colágeno, imprescidible para tu salud

Conoce todas nuestras microaglas y extractos para alimentación

Algaldo-colageno_batido_vainilla